¿Te has planteado instalar una caldera de calefacción en tu vivienda? ¿Sabes que necesitarás un depósito de gasoil?
Los depósitos de gasoil enterrados para viviendas unifamiliares son una opción ideal para dar suministro a la caldera y ahorrarte problemas de espacio. Además de que el gasoil es un combustible muy eficiente, puedes mantener el suministro almacenado en casa y no tienes que depender de un distribuidor central a distancia, que puede fallarte en algún momento. Para la calefacción por gasoil siempre debes pensar en contar con un buen depósito, que cumpla con las dimensiones reales que necesites además de con la normativa vigente para depósitos de gasoil.
Pero, ¿cuál es el depósito de gasoil que mejor cubre tus necesidades? Esta es una de las preguntas que debes plantearte antes de acometer el proyecto.
Hay una gran variedad de tanques de gasoil, sin embargo, no todos tienen las mismas funcionalidades y características.
Tipos de depósitos de gasoil para enterrar o de exterior
Necesitarás un depósito de doble pared para poder enterrarlo. Básicamente, es un depósito dentro de otro que sirve de estanco y protección en caso de rotura.
Depósitos de plástico
Son depósitos fabricados por extrusión soplada de polietileno de alta densidad, de una sola pieza y sin soldaduras.
Depósitos de metal
Los depósitos de metal son fabricados en acero. Con mayor resistencia es el recomendado para instalarlo en zonas de riego de sufrir golpes, como una cochera, proporcionando mayor seguridad.
Esquema de instalación de un depósito de gasoil
Instalar un depósito de gasoil, si se hace bien, puede llegar a ser tan complejo como instalar un acumulador de agua para la caldera. Los esquemas de instalación de depósitos de gasoil se basan en el informe UNE 53993 IN, que establece la estructura básica y las distancias a respetar. Por ejemplo:
- Los 2 lados adyacentes y accesibles del depósito deben estar separados como mínimo 40 cm respecto de las paredes del lugar. El resto de los lados deben mantenerse a no menos de 5 cm.
- La etiqueta con las características del depósito de gasoil se debe ubicar en uno de los lados adyacentes separados a 40 cm. El depósito debe estar separado del techo a no menos de 40 a 60 cm.
- El depósito debe mantenerse a más de 1 metro de distancia de cualquier fuente que emita calor o llama.
Medidas de seguridad durante el rellenado del depósito
- Básicamente un depósito de gasoil tiene que emplazarse a no menos de 1 metro de distancia de cualquier fuente de calor. Pero cuando hay que rellenar el depósito, como el combustible entrará en contacto con el aire, a la medida anterior hay que añadirle que no puede haber cerca ningún dispositivo que pueda emitir chispas o fuego.
- El llenado del depósito se hará desde el camión cisterna hasta el tanque mediante conexiones conformadas por 2 acoplamientos rápidos abiertos (macho y hembra), a través de los cuales se realice la transferencia de combustible de manera estanca y segura.
- Es obligatorio que las etiquetas del depósito estén accesibles en un lugar bien visible del mismo, donde el operador pueda verlas.
- Es obligatorio que el tanque y el servidor de combustible cuenten con medidores que determinen el nivel de combustible en todo momento.
- Hay que tomar muy en cuenta el venteo, es decir, el sistema para prevenir los efectos de la alteración brusca de presión interna en un depósito como consecuencia de las operaciones de transvase o de las varia-clanes de la temperatura del ambiente.
- Se debe realizar un acoplamiento garantizado, sin posibilidad de desacoplamientos accidentales. Los acoplamientos deben asegurar la continuidad eléctrica.
- El caudal de llenado no debe exceder los 20 metros cúbicos por hora.
- Se deben contemplar de manera previsora todos los posibles riesgos del llenado y tener una solución efectiva para cada uno de ellos, para potenciar la sobrevivencia ante cualquier accidente.
Normativa para depósitos y almacenamiento de gasoil
En este artículo veremos de manera general la normativa vigente para almacenamiento de gasoil en depósitos de uso propio. Para ver más detalles, te recomendamos la lectura de la normativa oficial publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado).
No se recomienda emplazar el depósito de tu caldera de gasoil sobre una superficie inclinada. Los depósitos tienen que estar siempre en posición totalmente horizontal y deben colocarse sobre una superficie ancha y estable para evitar volcados accidentales.
- Se puede colocar el depósito de gasoil en la misma estancia que la caldera, siempre que éste no sobrepase los 5000 litros, y que se cumplan las normativas de distancia (ver en este artículo el Esquema de instalación de un depósito de gasoil).
- Se necesita un dispositivo de aireación, que conecte el depósito de combustible con la atmósfera. Cuando el hidrocarburo dentro del depósito se evapore, es necesaria su expulsión mediante esta tubería de 3 pulgadas. Debe ser de polietileno y debe contar con una protección que impida la entrada de productos u objetos extraños. Debe entrar en el tanque a no más de 2 cm de profundidad, con una inclinación mínima de 1 por 100.
- En viviendas o edificios sólo se permiten depósitos de gasoil de hasta 400 litros, o hasta 800 litros si la resistencia del edificio lo permite (el cubeto debe tener la misma capacidad del depósito).
- Para un depósito de 1000 L se puede necesitar una bandeja de recogida del 10% de la capacidad del tanque. Para tanques de más de 1000 L, la capacidad del cubeto deberá ser del 100% de la del depósito. Sólo los de diseño de doble pared (con cubeto incorporado) no necesitarán que se les añada cubeto.
- Así mismo los tanques de más de 1000 L requieren de una autorización legal para su emplazamiento. Si es de 3000 L se requiere presentar un proyecto. Estos trámites se realizan en la Delegación de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente.
- El depósito no debe ser demasiado viejo ni estar en condiciones de deterioro u oxidación que lo pongan en peligro de romperse o derramarse. En casos de tanques que no cumplan con las normativas de seguridad, será necesaria la inspección.
- Al ser emplazado el depósito, las placas con sus características físicas y de capacidad deben quedar hacia un lado visible.
- Si se instala en interiores, debe dejarse como mínimo una distancia de entre 40 y 60 cm entre el tanque y el techo, y a 40 cm de las paredes.
- Debe dejarse una distancia de al menos 1 metro entre el depósito y cualquier fuente de calor.
- La boca de carga del depósito debe estar ubicada en el depósito mismo, y éste debe incluir una válvula de sobrellenado que evite reboses por llenado excesivo.
- La instalación debe garantizar la seguridad de los usuarios y demás personas contra peligro de derrame o incendio.
- Debe implementarse una protección contra incendios. Hay que ubicar un extintor de fuego en el lugar donde se realiza el llenado del depósito. Debe ser del tipo adecuado para extinguir fuego de líquidos inflamables (fuego tipo B), o ser de tipo polvo ABC universal.
La instalación de depósitos unifamiliares, como hemos explicado, suele ser una tarea compleja, donde se deben llevar a cabo importantes medidas de seguridad durante el rellenado además de cumplir normativas específicas.
En Rafibra, somos expertos en la instalación de depósitos de gasoil. Contáctenos para más información.